• Las historias de Quito que no conocías

    Las que no cuentan los libros. Las que están en la calle, en las parroquias, en tu casa, en tu barrio.

    Aquí tú eres la historia.

  • Las historias de Quito que no conocías

    Las que no cuentan los libros. Las que están en la calle, en las parroquias, en tu casa, en tu barrio.

    Aquí tú eres la historia.

  • Las historias de Quito que no conocías

    Las que no cuentan los libros. Las que están en la calle, en las parroquias, en tu casa, en tu barrio.

    Aquí tú eres la historia.

  • Las historias de Quito que no conocías

    Las que no cuentan los libros. Las que están en la calle, en las parroquias, en tu casa, en tu barrio.

    Aquí tú eres la historia.

Historias Destacadas

  • El último cucurucho

    Para Fabián Almeida, participar de la procesión del Jesús del Gran Poder en Quito es más que una rutina, es la oportunidad de cumplir una promesa que hizo en momentos complicados de su vida y que lo llevan a confeccionar, año tras año, el traje que utiliza “el último cucurucho”.

  • Las primeras yerbateras

    Rosa Lagla aprendió desde muy pequeña la importancia de las yerbas medicinales, y de juego en juego, fue desarrollando una habilidad que hoy en día le da de comer y le permite ser conocida como una de las primeras yerbateras del Mercado San Francisco de Quito.

  • Las vueltas del molino

    El molino más antiguo de Quito tiene una historia que llama la atención y hasta un milagro que puso su nombre. Para Francisco Calvopiña la mejor herencia que le dejó su padre fue el trabajo y el esfuerzo que representó sacar adelante este negocio familiar.

  • Los jugos del Mercado de Santa Clara

    Un colorido rincón para reforzar la salud y el sistema inmunológico se encuentra en el mercado municipal Santa Clara. Conoce la historia de Silvia y su puesto de jugos naturales que ha contribuído por generaciones con la salud de la gente de la capital que visita este tradicional lugar.

  • Los helados de paila de La Concepción

    ¿Acaso se puede hacer helado en una paila? Definitivamente la creatividad ecuatoriana rompe barreras. Esta es la historia de Ernesto Álvarez, bisnieto de la inventora de los helados de paila y su negocio que deleita paladares en el barrio La Concepción.

  • El refrito afroesmeraldeño en Quito

    Conoce la historia de Irma Bautista Nazareno, afroesmeraldeña residente en Quito que realiza su trabajo en un espacio que ha construído con tiempo y dedicación. Aprende sobre la exquisita gastronomía de Esmeraldas y las experiencias de Irma en la capital.

Historias por Categoría


Todas las Historias

Si aplastas este botón podrás ver y escuchar todas las historias que los quiteños y quiteñas nos han dejado. Seguro algunas te traerán buenos recuerdos.

Encuentra una historia

Las historias de Quito que no conocías

Las que no cuentan los libros. Las que están en la calle, en las parroquias, en tu casa, en tu barrio.

Aquí tú eres la historia.

Recogiendo historias sobre ruedas

Nuestra van de Narra Quito, visitó varias parroquias de la capital, para que puedas subir y contarnos tu historia o anécdota en un estudio de audio móvil. Estamos felices con todo lo que nos han contado.

Quiteñismos

“En esta chauchita, si que me saqué el sucio.”

Sí, sí. A ratos no nos entienden. Pero para los quiteños hay palabras y frases que las usamos a diario y que son nuestra marca personal.

A algunos los vuelve locos y a otros les confunde, por eso queremos que vos descubras como hablamos los quiteños y que significa lo que decimos.

¿Eres profe?

¡Profes! Queremos que usen todo lo que tenemos en Narra Quito en el aula. Que los guaguas conozcan también estas historias y que salgan corriendo a la casa a decirles a sus papis y abuelitos que les cuenten las suyas.

Por eso tenemos este espacio para que puedan conocer como usar Narra Quito en sus clases y les regalamos unas chéveres fichas para aplicar todo lo que tenemos en el aula. Les va a encantar.


© Instituto Metropolitano de Patrimonio de Quito / IPANC 2022