Historias: Comunidad

El Castillo del Gringo Loco

Entre risas y llantos, haciéndome el machito por un reto que hicimos en el colegio La Salle en el centro de Quito, fui a parar al Castillo del Gringo Loco. Cuando llegué, sentí …

Fui parte de la Guerra de los Cuatro Días

Saludos a todos, soy Fausto Terán y viví la “Guerra de los cuatro días”. Eso fue por allá, en el año 1932, yo apenas tenía 5 años. Esta historia la contaban mis padres, año tras…

La Central Telefónica de los 70

Lo viví en carne propia, que divertido que era, yo era muchacho en ese entonces, soy de Calderón, pero estudiaba en el colegio Don Bosco de la Tola, y recuerdo tan bien la Centr…

Mis primeros amigos del barrio San Juan

Hoy tengo 56 años y debo asegurar que nunca podré olvidar a mis primeros amigos del barrio San Juan. Para mí fue difícil adaptarme, era apenas un niño de 6 años, migramos desde …

El misterio de la Quinta y terrenos de Guápulo

Llegaron las vacaciones de la escuela y ¿a dónde vamos? Era la pregunta en casa. La respuesta fue: dos meses en la Quinta de Guápulo. Lugar que está exactamente atrás del Conven…

La escuela que duraba todo el día

Cuando yo era niña, hace muchos años, como hace 65, recuerdo que la escuela era larguísima, o sea era a doble jornada; iniciaba a las 8 de la mañana, teníamos receso a las 12 de…

La casa de la Peña

“Hola, soy José Antonio Vaca y vivo en una de las casas más antiguas de la capital”, fue la introducción de la entrevista, y cómo no iba a llamar nuestra atención, la pregunta i…

La historia de la Banda del Sagrado Corazón

La Banda del Sagrado Corazón es propia de la comuna de Santa Clara, arriba del barrio las Casas y la Gasca. Sus integrantes se sienten parte de una gran familia y llevan años cr…

La historia de la Banda del Gremio de Albañiles

La Banda del Gremio de Albañiles fue fundada en 1921, pero se cree que sus orígenes se remontan aún más atrás. Su fundador, Magdaleno Pillajo, un músico de oído, conjuntamente c…

La deliciosa papa chola de Pifo

Dioselina Cuti es parte de la Asociación Agropecuaria Sierra Morena desde sus inicios, hace ya 12 años. Divide su tiempo como docente de 7mo de básica y como agricultora en los …

German Román: El contrabandista de aguardiente de San José de Minas

Germán Román vivía en San José de Minas y no tenía en qué trabajar y se metió al contrabando de alcohol por recomendación de un amigo. Lo que ganaba contrabandeando aguardiente …

Las eras de Puembo

Nuestra parroquia primero perteneció al Cacicazgo Cayambi Caranqui hasta que en 1480 los hureños incas llegaron y cayó a manos de ellos, por lo pasó a ser parte del Tahuantinsuy…

Barrio La Tola y recuerdos

Yo nací y crecí en el Barrio La Tola por los años 1957, entre las calles Ríos y Chile. Este barrio era muy alegre y los niños se divertían con varios juegos infantiles inventado…

Los adobes de mi casa

En el tradicional barrio La Libertad,  hoy Flor nuestra protagonista  nos cuenta que bailar en lodo más allá de darle alegrías, le ayudaba en su economía desde que era muy pequeña.

El murcielagario

Para Victoria Carvajal, microempresaria del restaurante “La Negra Mala” en el sector de La Ronda, la casa de sus padres es más que un inmueble patrimonial, es la casa de tres ge…

La bala perdida

En 1975, Alfredo Salazar salió corriendo de casa con una sola idea en mente: saber cómo se encontraba su tan querida peluquería “Amazonas” que, forzosamente, tuvo qu…

Medio siglo de rondas

Ramiro Torres es el dueño de La Casa del Pozo y un conocedor de la historia de La Ronda, uno de los sectores más típicos y turísticos del centro histórico. No por nada ha vivido…

Texturas del tiempo

Corría el año 2011 cuando los miembros del Colectivo Cultural San Marcos (CCSM), una agrupación de vecinos que lleva poco más de una década rescatando el patrimonio vivo de su b…

El once familiar

En esta historia futbolera, conoceremos a Hernán Jacho, quien forma parte del tradicional club de fútbol barrial “5 de junio” de la Liga San Sebastián al sur de Quit…

© Instituto Metropolitano de Patrimonio de Quito / IPANC 2022