Flor Sánchez y su receta de los tamales de yuca de Tulipe
En esta entrega, Flor Sánchez y su receta de los tamales de yuca de Tulipe, quien vive en la comunidad de Tulipe, en la zona de Nanegalito, nos comparte la receta de un plato tí…
Si de dulces tradicionales hablamos, uno de los que se merece una estrella Michelín, seguramente es la famosa espumilla. Este delicioso manjar ha pasado de generación en generac…
San Roque es uno de los barrios más tradicionales de Quito y en este espacio encontramos las famosas “Colaciones de la Cruz Verde”, reconocidos por mantener una de las costumbre…
En la zona de Marcopamba se prepara la tradicional “colada de churos”. Yolanda y María Luisa cuentan su experiencia de preparar los platos típicos, con las recetas que han sido …
Gualea, historia del trapiche y las delicias de la caña de azúcar
Guadalupe Pilatuña hace panela en polvo, en bloque, licor de caña, jugo de caña, experimenta con licores de caña para hacer medicinas con la cascarilla y el cugchuwazo. Ella ent…
María Abadiano tiene 64 años, trabaja el carrizo desde los 8 años, gracias a su padre, quien aprendió la técnica de sus abuelos paternos y también de sus bisabuelos. En el barri…
Sergio Gómez Peñafiel es un líder comunitario de la comuna Ambuela, ubicada en la zona alta de la montaña. Es agricultor y está empeñado en recuperar los productos y cultivos qu…
Alicia Margot Pavón Cárdenas (54 años). Productora agrícola mandarina y vino de mandarina. Hija de Luis Alfredo Pavón Loza (fallecido), precursor del cultivo de mandarinas en la…
Ariana Morales es arquitecta y aficionada a la fotografía; es la administradora de masitas y miel. Ella es la 6ta generación de panaderas. Conserva las recetas de su tatarabuela…
Gladys Arcos y Edgar Quishpe venden espumillas. Iniciaron como vendedores ambulantes, deambulando por el pueblo, con su carretilla o cochecito, que ahora exhiben en la entrada d…
Si hay algo que un buen quiteño haga un domingo en el estadio, es disfrutar de su equipo favorito, y de unas deliciosas empanadas de morocho: “Las del estadio”. Roberto Salas es…
Mi padre cosechaba las habas con choclo en las cosechas. Tenía a sus trabajadores a los que cada mañana él les decía: “desgranen su porción” y en una olla con agua sus trabajado…
Isabel Díaz (73 años) y Esperanza Díaz (64 años). Son las hermanas cocineras conocidas como las Chaviquitas de Zámbiza. Ellas prepara comida típica en leña, en una verdadera tul…
El refrito es una parte esencial de la cocina afroesmeraldeña, todo los platos que se preparan deben llevar algún tipo de refrito. Este no es solo uno, varía de acuerdo al plato…
Los Auténticos Helados de Paila de la Concepción llevan funcionando casi 40 años al lado del pequeño parque Sixto María Durán. Su fundador, el Sr. Ernesto Echeverría, es el prim…
Silvia Layedra conoce y comparte un legado que viene de la tradición oral de recetas de jugos y hierbas medicinales. Un tanto lo aprendió de su madre y otro tanto se lo enseñaro…
El huerto orgánico El Rubí es un emprendimiento que empezó hace casi 20 años, cuando Silvia Saquinga tenía 21 años y llegó desde Cotopaxi a vivir con su esposo en la Tolita, fre…
Los llamachaquis son, sin duda, una rareza. Pocas personas han oído hablar de ellos, a menos que sean oriundas de Guápulo, o que hayan pasado por allí durante las festividades d…
Blanca Casicagua es la 3ra generación de mujeres que en su familia preparan la deliciosa Tripa Mishki. Este es un plato que se consume tradicionalmente en la región sierra y se …
El exquisito ville de Doña Carlinita está ubicado en el puesto 57 del patio de comidas del Mercado de San Roque por ya 20 años. Ahí se elabora el famoso ville, wagraville o guag…
Si hay un sabor que hace que los quiteños y los chagras disfruten en cualquier momento del año, es el sabor de las reconocidas “Quesadillas de San Juan” que desde 1935 endulzan …
En 1950, los estudiantes del colegio Don Bosco bajaban con sus pesadas maletas por la calle principal, cuando se encontraron con la tienda de abarrotes de Luis Espinoza y Esther…
Andrés Reinoso nos cuenta que con su familia siempre se reúnen para rezar la novena. Décadas atrás la convocatoria era masiva y normalmente solían reunirse entre 30 y 40 persona…