Canastas de carrizo de El Tingo

María Abadiano tiene 64 años, trabaja el carrizo desde los 8 años, gracias a su padre, quien aprendió la técnica de sus abuelos paternos y también de sus bisabuelos. En el barrio de María, muchas personas se dedican al carrizo. Lo traen desde Guayllabamba, en pacas, a veces lo cultivan cuando los proveedores no llegan. María se dedica puntualmente a hacer los canastos, pero a veces le piden camas para perros, basureros y otros tipos de cestos. Ella les ha enseñado a sus hijos y nietos. El precio de los canastos ha bajado y, a pesar de la venta directa, ella hoy necesita apoyarse en su hermano que hace entregas incluso en Colombia. Las canastas tienen su temporada, la Navidad es una de las mejores fechas, debido a las canastas navideñas. Entre enero y febrero se venden para la cosecha de las moras. María es muy meticulosa, su trabajo es al detalle y el proceso de confección es largo, porque inicia con la limpieza, el secado, la humectación, de los carrizos hasta crear bases y trenzados. Cuenta que los canastos pequeños son los más difíciles de hacer.

Ubicación

Fichas para Profes

Descargar ficha del video:

Compartir


© Instituto Metropolitano de Patrimonio de Quito / IPANC 2022