Danza de los recuerdos

Corrían los años 90 y en el patio de una vieja casa ubicada en la calle Olmedo, los integrantes del grupo Jegal repasaban una, dos y hasta tres veces seguidas la obra La viuda de El Tejar. Quedaban pocos días para presentarla en el festival de leyendas en la Plaza de Santo Domingo y esperaban ganar el primer lugar. En un rincón, Paola Carrasco miraba cómo los bailarines y actores agitaban sus coloridos trajes en escena. Aún recuerda el olor de los vestuarios colgados en los aparadores, el movimiento de las faldas de las actrices y hasta el sonido del zapateo de los bailarines. Esta escena la cautivó tanto que marcó el inicio de su carrera en las tablas. Paola es la tercera generación de una familia dedicada a la danza y al teatro. Su madre, Mónica Velasco, creó el grupo Jegal (Juventud Ecuatoriana Grupo de Arte Libre) en 1971 junto a 7 compañeros del colegio Panamericano, y María Luisa Minda, su abuela, inspiró la creación de decenas de obras con sus lúcidos recuerdos del Quito antiguo, pues ella era quien proveía de información para la construcción de nuevas historias.

Ubicación

Fichas para Profes

Descargar ficha del video:

Compartir


© Instituto Metropolitano de Patrimonio de Quito / IPANC 2022