El Caminante de Quito

Foto de la historia

Especialista en el arte de la taracea, José Barrera Barrera, más conocido como Pepito en el barrio de San Marcos, sin duda es uno de los personajes que le da un especial encanto a la zona. Su taller “Madera Noble” está situado justo frente a la iglesia y a la plaza central. Desde su entrada priman las cajas, las peinillas de cacho de toro, objetos elaborados en tagua, porta retratos y otros artículos trabajados con maestría, usando las técnicas de la Escuela Quiteña.

Con más de 35 años viviendo en el Cetro Histórico de Quito, don José no solo es un gran artesano y artista es también un “Quitólogo”, un “Caminante de Quito”, junto al poeta y cineasta Ulises Estrella iniciaron este estudio. El Negro, como lo llama con cariño, le enseñó a ver a Quito de otra manera, la versión poética de la ciudad.

“La Quitología es un estudio informal de Quito, antes éramos peatones de la ciudad, aquí entra la música, el cine, la poesía y en algún momento decidimos introducir también la artesanía artística en madera. Alfredo Pareja Diezcanseco dice, en un libro que escribió sobre Miguel de Santiago, a los 100 años de la conquista, Quito fue el principal taller artesanal de América”.

Escuchar los relatos de Pepito de inmediato te transportan al pasado, te invitan a enamorarse de la historia, de la arquitectura, de los personajes y sus pensamientos, del arte y las artesanías.

“Nacer en tal o cual lugar es un simple accidente. Pero habitarlo, conocerlo, entenderlo, nos aproxima a él, puesto que nos hace dueños de su espacio y de su historia. Nos da, definitivamente, una noción de identidad y pertenencia”.

Se considera un autodidacta, gracias a la Quitología. “Lo que yo hago es una recuperación de eso, de mi gente y de mi ciudad”. Curiosamente lleva un registro riguroso de sus creaciones, ningún diseño se repite, sus piezas son únicas.

Ubicación

Compartir


© Instituto Metropolitano de Patrimonio de Quito / IPANC 2022