La casa de la Peña

Foto de la historia
“Hola, soy José Antonio Vaca y vivo en una de las casas más antiguas de la capital”, fue la introducción de la entrevista, y cómo no iba a llamar nuestra atención, la pregunta inicial fue “¿y cuántos años tiene?” Nada más y nada menos que 400 años, varias familias y restauraciones encima, y aún sigue en pie. Es una casa emblemática de Quito, muy conocida desde los años 70, desde que su padre hizo la restauración. A esta casa se la conocía como la casa del médico, se la asociaba por que allí habitó el primer médico español que vino al Ecuador y este construye esta casa para brindar atención gratuita a gente pobre, gente de la calle, heridos de consagraciones que existían. Esta es una de las primeras casas de Quito después de la fundación. Luego, esta vivienda pasa por varias etapas orales no verificadas, dicen que fue una especie de recoleta de los padres Agustinos y posiblemente luego pasa a ser morada de Miguel de Santiago. Hoy la casa es cálida, pese a que es de piedra y adobe, es muy acogedora. Al ser antigua, sus paredes guardan muchas historias, “la energía de la casa me da paz, pese a que de cierto modo a veces siento compañía, y no precisamente de personas vivas” sonríe José Antonio, y a mí se me erizan la piel. Nos cuenta que escucha, de pronto, ruidos y ciertas situaciones que, pese a no darle miedo, muestran que hay alguien más; golpes, movimiento de cosas, silencios profundos e incluso un fémur encontrado en su patio que podría corresponder a un culto a los muertos, ya que era una práctica de nuestros antepasados precedentes a la conquista española. Los sitios funerarios a veces erigidos en patios que eran lugares sagrados donde se enterraban a los difuntos. Pero pese a todo, esta casa le da una tranquilidad absoluta, ya que asegura él no le teme a esas cosas y por lo contrario siempre está en búsqueda de recopilar más historia. Enamorado de cada rincón invita a conocerla y apreciar las maravillas del centro histórico de la capital. Narrado por José António Vaca, desde el barrio San Juan, en la calle García Moreno y Galápagos esquina.

Ubicación

Compartir


© Instituto Metropolitano de Patrimonio de Quito / IPANC 2022