La historia del vino de mandarina

Alicia Margot Pavón Cárdenas (54 años). Productora agrícola mandarina y vino de mandarina. Hija de Luis Alfredo Pavón Loza (fallecido), precursor del cultivo de mandarinas en la zona tiene una gran huerta de cuatro hectáreas, con más de 1. 600 árboles de mandarina. Vive sola. La gran producción de la prestigiosa mandarina peruchana inició, entre los años 1967-1968, cuando se comenzó a cosechar en “El Chico”, la propiedad de su familia. Sin embargo, actualmente, existen muchos otros productores de esta fruta en la parroquia. El vino de mandarina, elaborado en forma artesanal, comenzó a hacerlo su mamá hace 31 años para aprovechar la mandarina, en tanto, ingrediente típico de la parroquia de Perucho. Al inicio el vino era, tan sólo, un producto de degustación familiar, con el pasar de los años ha pasado a formar parte de la gastronomía de la localidad. Desde hace 10 años, Alicia ha mejorado y sistematizado el proceso y se encarga de producir, comercializar y distribuir el vino artesanal de mandarina. La receta fue transmitida por una monja del claustro, familiar de la señora Laura Cárdenas, en una visita al convento en la ciudad de Ibarra. La religiosa le indicó la forma de prepararlo a manera de agradecimiento, pues le habían obsequiado previamente una caja de la exquisita mandarina producida en sus huertas. A partir de la experimentación casera, escuchando las críticas familiares y capacitaciones técnicas, se ha conseguido dar al vino el sabor, la consistencia y la fermentación perfecta.

Ubicación

Fichas para Profes

Descargar ficha del video:

Compartir


© Instituto Metropolitano de Patrimonio de Quito / IPANC 2022